Mostrando entradas con la etiqueta Ana Franco urbanismo de León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Franco urbanismo de León. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de marzo de 2017

LA PEDRADA DE LA PLAZA DEL GRANO. PRECIOSA... está quedando la calle Capilla. Ese gris perlado hace un JUEGO PERFECTO con el marrón de la de la Iglesia (¿arenisca?) y de los cantos rodados.

LA PEDRADA DE LA PLAZA DEL GRANO.
PRECIOSA... está quedando la calle Capilla. Ese gris perlado hace un JUEGO PERFECTO con el marrón de la de la Iglesia (¿arenisca?) y de los cantos rodados.
Los temores: Las aceras de 2 m que piensan hacer.. ¿son de ese mismo color? Quedará una CENEFA DIVINA encintando la plaza.
¿Y cómo van a enrasar ese nivel de la calle con el enchinarrado del soportal, que queda más bajo? ¿y con el empedrado de cantos.. aún mucho más bajo? ¿Subirán el nivel de estos empedrados?
Creo que mis funestos augurios se cumplirán: La plaza "no la va a conocer ni la madre que la parió". Camino ya lleva.
Eso si.. algún vecino estará bailando, por tener calle nueva, y pensando que se le habrá revalorizado su vivienda. (I. G. M.)





viernes, 24 de febrero de 2017

La Plaza del Grano acoge una manifestación histórica en defensa del patrimonio leonés

La Plaza del Grano acoge una manifestación histórica en defensa del patrimonio leonés


Los manifestantes han reivindicado que la Plaza no pierda su esencia con eslóganes muy coreados, como "La plaza es... del pueblo leonés" o "Alcalde Silván, no seas talibán", criticando la postura del Consistorio que dirige el PP con Silván a la cabeza de tratar de enfrentar a unos vecinos con otros. Rotundo fue el aplauso ante el siempre coreado "manos arriba, esto es un atraco". Y rotundo también cuando uno de los portavoces, aún en la Plaza, pidió "una escalera para llegar al niño que Silván lleva dentro", porque según manifestó este espacio de pueblo auténtico es el de los juegos infantiles sobre su empedrado "y la facendera debería ser aquí una auténtica fiesta de rapaces".
La convocatoria ha partido de la plataforma 'Salvemos la Plaza del Grano', que lo hizo precisamente este 23-F para denunciar "lo que considera un golpe del Ejecutivo local en toda regla a la cultura, a la participación ciudadana en democracia  y a la dignidad de las personas responsables que quieren conservar su Patrimonio".
La portavoz de la plataforma, Ángeles Murciego, ha reivindicado el "ambiente festivo" de la protesta y mantienen su propuesta de que se mantengan "los pavimentos de la Plaza", pidiendo al Ayuntamiento de León la retirada del proyecto de reforma del arquitecto Ramón Cañas y que se "conserven las aceras y el empedrado tradicional". Para ello piden que de forma "urgente" se inicien "tareas de reparación y mantenimiento siguiendo las técnicas tradicionales, para que no perdamos este bien".

jueves, 16 de febrero de 2017

16 de febrero de 2017 DENUNCIAN INTENTO DE MANIPULACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE URBANISMO Comunicado de la Plataforma Salvemos la Plaza del Grano







DENUNCIAN  INTENTO DE MANIPULACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE URBANISMO
16 de febrero de 2017
Comunicado de la Plataforma Salvemos la Plaza del Grano

Es inaceptable  que se pretenda escenificar el consenso en un encuentro preparado por la Concejala de Urbanismo, Sra. Ana Franco,  a la que mayoritariamente asistieron políticos, funcionarios y técnicos municipales. 

La concejala no había invitado a las asociaciones y entidades que integran la Plataforma “Salvemos la Plaza del Grano” que,  a pesar de ello,  han accedido a la reunión para dejar clara su postura entregando documentación a los asistentes.

En estos momentos en que la Plataforma  cuenta con más de 15.500 firmas en change.org, el apoyo de personas muy relevantes del mundo de la cultura, y el aplastante resultado de una encuesta abierta por el Diario de León y cerrada con un 85% de votos en contra de la remodelación de la plaza del Grano la escenificación del consenso es un vergonzoso paripé.


Representantes de distintos colectivos de la Plataforma, han hecho entrega a la Concejala y a los asistentes dossier explicando su postura, destacando la necesidad de reparar urgentemente la plaza que ha sido maltratada y degradada sistemáticamente por la desidia del Ayuntamiento de León que no ha hecho mantenimiento  durante décadas y  ha permitido el tráfico de vehículos motorizados, incluso de gran tonelaje, hasta llegar al estado actual con la maquinaria pesada de las obras irrumpiendo en la plaza el 6 de febrero,… El empedrado tradicional  se encuentra  lleno de baches y socavones, hundido por las rodadas de los camiones y las excavadores, … sin que exista intención de realizar las urgentísimas tareas de reparación para preservarlo,  siendo precisamente estas  obras verdaderamente necesarias,   las que esta concejalía se niega a realizar,  en clara dejación de sus funciones, a pesar de que puede hacerlo con medios propios y muy escaso presupuesto.
Para reforzar sus planteamientos han entregado los siguientes documentos: 

               Resultado de la encuesta abierta por el Diario de León y cerrada con 85% de votos contrarios a las obras de repavimentación de la plaza del Grano al tiempo que  volvemos a recordar las firmas, cerca de 16.000,   que se seguimos recogiendo en change.org, y el apoyo de personas muy relevantes de la vida leonesa. Encuesta y firmas son  la expresión sincera del aprecio que los ciudadanos sienten por la Plaza del Grano de León. Al respecto, volvemos a mencionar la Ley de Patrimonio Histórico Español que en su preámbulo dice:  “El valor del Patrimonio Histórico lo proporciona la estima que, como elemento de identidad cultural, merece a la sensibilidad de los ciudadanos…”. Es deseo de esta Plataforma  que el mucho cariño que los leoneses y leonesas sienten por su Plaza del Grano haga entrar en razón a los responsables municipales  respecto a la manera de conservar y rehabilitar  esta plaza leonesa única en España y en Europa por su empedrado,  último resto de la pavimentación del León antiguo y rural.
Carta de Venecia (1964) texto básico sobre  restauración monumental que dio su justo valor al patrimonio débil. Aquel que, como la Plaza del Grano, no ha alcanzado el reconocimiento y la protección legal que merece.
- Proyecto de hacendera dirigido al Alcalde en abril 2016,  iniciativa que demuestra  que  se puede rehabilitar la plaza con medios tradicionales  y sin despilfarro de dinero público.
“el Ayuntamiento de León,  viene proponiendo la repavimentación de la plaza con la excusa fundamental de facilitar la accesibilidad a personas con movilidad reducida. Aunque el tránsito en silla de ruedas no sería problemático si el Ayuntamiento hubiera realizado las obras de mantenimiento que no realiza desde hace años. El uso mezquino de este argumento queda en evidencia, por ejemplo,  al ver como el Ayuntamiento ha colocado, sobre las aceras de la plaza,  papeleras  y otros objetos que obstruyen el paso. O cuando comprobamos las dificultades que tienen las personas con discapacidad para moverse por el conjunto de la ciudad;  para acceder a edificios públicos o a sus propias viviendas” (Manifiesto de la Plataforma Salvemos la Plaza del Grano. Diciembre 2016).

- Instancia registrada en el día de hoy, dirigida al Alcalde solicitando:
Que se atiendan las exigencias contenidas en el manifiesto de la plataforma “Salvemos la Plaza del Grano”,  y SOLO AUTORICEN,  EN LOS PAVIMENTOS DE LA PLAZA DEL GRANO, OBRAS DE CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN  para que podamos conservar la plaza, única  por su empedrado,  tal como ha llegado hasta nuestros días.
Y toda vez se han iniciado el 6 de febrero las obras en las calles Capilla y Mercado,  a las que esta Plataforma no encuentra objeción,

Que no vuelva a circular por la Plaza la maquinaria de las obras,   se abandone el proyecto del Sr. Ramón Cañas en la plaza del Grano (fase II) y se  inicie urgentemente   la restauración del  empedrado y de las aceras,  con medios propios: las  brigadas de patrimonio de la Escuela Municipal de Oficios; o en hacendera, aprovechando la experiencia de los hermanos Seoane que dirigieron a pie de obra los trabajos de  restauración en 1989. 

Con tan escasos  palmeros no se puede consensuar un proyecto que una amplia mayoría de leoneses rechaza.

martes, 7 de febrero de 2017

Comunicado de la Plataforma “Salvemos la Plaza del Grano” 6 de febrero de 2017 Ante la irrupción de maquinaria pesada en la Plaza del Grano, PIDEN LA INMEDIATA COMPARECENCIA PÚBLICA DE LOS RESPONSABLES TÉCNICOS DEL PROYECTO Y DE LA CONCEJALA ANA FRANCO.

Comunicado de la Plataforma “Salvemos la Plaza del Grano”  6 de febrero de 2017

PIDEN  LA INMEDIATA  COMPARECENCIA PÚBLICA DE LOS RESPONSABLES TÉCNICOS DEL PROYECTO Y DE LA CONCEJALA ANA FRANCO.

Ante la irrupción de  maquinaria pesada en la Plaza del Grano,  que en la mañana de hoy ha ejecutado  la demolición del pavimento de la calle Sacristía, provocando graves desperfectos en el empedrado de la plaza del Grano,


El empedrado de la plaza del Grano quedará arrasado si  la demolición de las aceras, prevista en la fase II del proyecto,  se realiza de la misma manera, lo que es previsible porque lo hará la misma empresa.

Por este motivo,  para saber cómo  se va a compatibilizar el desarrollo de las obras con elcompromiso de conservación del empedrado tradicional contraído por el Alcalde de León con ICOMOS España (Comité Internacional para la Conservación de Monumentos y Sitios de la UNESCO),  es por lo que se pide  a la Concejala de urbanismo,  Ana Franco,  que firma las licencias de obras  en el Conjunto Histórico de la ciudad, que convoque una rueda de prensa de puertas abiertas,   en la que comparezca junto a los arquitectos responsables: el Sr. Ramón Cañas, redactor del proyecto y la Sra. Begoña Gonzálo Orden, técnica municipal que defiende la remodelación de la plaza del Grano y firma la documentación que obra en el expediente administrativo.

Citamos a estos dos arquitectas porque fueron los que se reunieron con la Presidenta de ICOMOS España hace un año (tal como consta en carta dirigida al Alcalde de León) - prestigiosa institución que no ha vuelto a ser consultada como se prometió-; y porque desconocemos quien es el técnico responsable de la dirección de las obras, ya que aún no se nos ha facilitado el acta de replanteo de las mismas, solicitada la semana pasada por la Plataforma.

Reiteramos que se han iniciado las obras mintiendo sistemáticamente sobre la fase II del proyecto,  que no consiste en  ampliar las aceras actuales hasta darles un ancho de 1,5m,  sino en hacer las aceras del proyecto del Sr. Cañas, que llegan a medir 3 metros en las embocaduras de las calles y en otros puntos. La demolición de las aceras,  con el mismo procedimiento seguido esta mañana para levantar el pavimento de la calle Capilla, destruirá el empedrado,  acabando con un “unicum” del Camino de Santiago.

La plataforma, que solo pide una intervención en la Plaza del Grano acorde con su condición de Bien de Interés Cultural Patrimonio de la Humanidad, al que debe aplicarse el máximo nivel de protección que otorga la Ley, advierte al ejecutivo local  y a la oposición en este asunto  inexistente(Ciudadanos, PSOE, UPL) que pasarán a la historia como los “talibanes cazurros” (y cazurras) que en pleno siglo XXI autorizaron (o toleraron con su silencio) la  destrucción del patrimonio leones más sensible, la plaza más querida por los leoneses, única en Europa por su empedrado, de incalculable valor histórico, estético, turístico, sentimental, …

La Plataforma seguirá convocando acciones de protesta con el fin de señalar a los responsables (por activa y por pasiva)  de este ATENTADO AL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.
-----------------------------------------------------------------------

*** ICOMOS AL AYUNTAMIENTO DE LEÓN